Persona realizando una dominada a una mano en una barra
Ejercicios 16 de marzo de 2025

Cómo hacer una dominada a una mano correctamente

Aprende a realizar dominadas a una mano de manera segura y efectiva, mejorando la fuerza de tu espalda y bíceps. Descubre las progresiones y técnicas adecuadas para este ejercicio de calistenia.

Gymstats

Introducción a la Dominada a Una Mano

La dominada a una mano es un ejercicio avanzado de calistenia que requiere fuerza, control y técnica. Se enfoca en fortalecer los músculos de la espalda, como el dorsal y el trapecio, así como los bíceps. Este ejercicio es ideal para aquellos que buscan desafiar su fuerza y resistencia muscular.

Técnica Correcta

Para realizar una dominada a una mano, sigue estos pasos:

  1. Posición Inicial: Colócate bajo una barra de dominadas con una mano en agarre neutro (palma hacia el interior). Asegúrate de que la barra esté a una altura adecuada para que puedas colgar con los pies en el suelo o en un banco si es necesario.

  2. Ascenso: Sube el cuerpo mediante la flexión del brazo hasta que tu cabeza casi toque la barra. Inclina tu cuerpo hacia el lado contrario del brazo que estás usando para compensar el peso.

  3. Descenso: Baja lentamente, manteniendo el control durante todo el movimiento. Puedes usar la otra mano para sostener un peso adicional si deseas aumentar la dificultad.

Progresiones

Si no puedes hacer una dominada a una mano completa, hay varias progresiones que puedes intentar:

  • Dominadas asistidas: Usa una banda de resistencia o la otra mano para ayudarte a subir.
  • Negativas: Comienza en la parte superior del movimiento y baja lentamente.
  • Isométricos: Mantén el cuerpo en la posición superior durante varios segundos.

Beneficios

Este ejercicio no solo fortalece los músculos de la espalda y los bíceps, sino que también mejora la coordinación y el equilibrio.

Consejos de Seguridad

  • Calentamiento: Asegúrate de calentar antes de intentar este ejercicio.
  • Control: Mantén el control en todo momento para evitar lesiones.
  • Progresión gradual: Aumenta gradualmente la dificultad según tu nivel de fuerza.

Conclusión