
Ejercicios 16 de marzo de 2025
Cómo Realizar el Remo Horizontal Cerrado en Pronación en Polea Correctamente
Aprende a realizar el remo horizontal cerrado en pronación en polea para fortalecer tus músculos dorsales, trapecio y bíceps. Este ejercicio de fuerza es ideal para mejorar la postura y la resistencia muscular.
Gymstats
Introducción al Remo Horizontal Cerrado en Pronación en Polea
El remo horizontal cerrado en pronación en polea es un ejercicio de fuerza que se centra en fortalecer los músculos de la espalda, específicamente los dorsales y el trapecio, además de involucrar a los bíceps. Este ejercicio es ideal para mejorar la postura y la resistencia muscular.
Posición Inicial y Técnica
- Posición Inicial: Siéntate con los pies apoyados ante la polea, asegurándote de que estén firmes y bien colocados.
- Inclinación del Cuerpo: Inclina el cuerpo hacia delante manteniendo la espalda recta.
- Agarre de la Barra: Con los brazos estirados, agarra la barra con un agarre cerrado y las palmas hacia abajo.
- Movimiento del Remo: Flexiona los codos llevando las manos hacia el torso mientras sacas pecho. Asegúrate de mantener el movimiento controlado.
- Extensión: Estira de nuevo lentamente sin llegar a descansar al final del movimiento.
Musculos Involucrados
- Dorsal: Principalmente se trabaja el músculo dorsal ancho, que es esencial para la estabilidad y el movimiento de la espalda.
- Trapecio: Ayuda a mantener la postura correcta durante el ejercicio.
- Bíceps: Participa en la flexión del codo durante el movimiento del remo.
Beneficios del Ejercicio
- Fortalecimiento Muscular: Mejora la fuerza y la resistencia muscular en la espalda y los brazos.
- Mejora de la Postura: Ayuda a mantener una postura correcta al fortalecer los músculos que la sostienen.
- Prevención de Lesiones: Fortalecer los músculos dorsales puede prevenir lesiones en la espalda.
Consejos y Precauciones
- Asegúrate de calentar antes de comenzar cualquier rutina de ejercicios.
- Utiliza un peso adecuado para tu nivel de fuerza.
- Mantén una respiración constante y no contengas la respiración durante el ejercicio.