Persona realizando flexiones verticales entre bancos
Ejercicios 16 de marzo de 2025

Cómo hacer Flexiones Verticales entre Bancos Correctamente

Aprende a realizar flexiones verticales entre bancos, un ejercicio de fuerza que fortalece los hombros y el tronco. Descubre cómo ejecutarlo correctamente y maximizar sus beneficios.

Gymstats

Introducción a las Flexiones Verticales entre Bancos

Las flexiones verticales entre bancos son un ejercicio innovador que desafía los músculos del hombro y el tronco, ofreciendo una variante única de las tradicionales flexiones de pecho. Este ejercicio requiere equilibrio, fuerza y técnica, lo que lo hace ideal para aquellos que buscan un desafío adicional en su rutina de entrenamiento.

Preparación y Ejecución

  1. Posición Inicial: Coloca dos bancos planos paralelos, separados a una anchura ligeramente mayor que la de tus hombros. Asegúrate de que estén firmes y no se muevan durante el ejercicio.

  2. Posición de Flexión: Coloca una mano y un pie en cada banco. Mantén el cuerpo en una posición de flexión de pecho, con los glúteos elevados y el torso inclinado hacia delante. Esto te ayudará a distribuir el peso adecuadamente y a enfocar el ejercicio en los hombros.

  3. Movimiento de Flexión: Realiza flexiones con los brazos, manteniendo los hombros cargando con el peso. Asegúrate de que los codos no se extiendan completamente al subir, para mantener la tensión muscular.

Músculos Involucrados

  • Trapecio: Ayuda a estabilizar los hombros durante el movimiento.
  • Deltoides: Son los principales músculos implicados, ya que soportan el peso del cuerpo y realizan el movimiento de flexión.

Beneficios del Ejercicio

  • Fuerza y Estabilidad: Mejora la fuerza muscular en los hombros y la estabilidad del tronco.
  • Variación de Flexiones: Ofrece una alternativa a las flexiones tradicionales, desafiando diferentes músculos y mejorando la coordinación.

Consejos para Principiantes

  • Ajusta la Separación: Asegúrate de que la separación entre los bancos sea cómoda para ti, permitiendo un movimiento fluido.
  • Control del Movimiento: Mantén un control constante durante el descenso y el ascenso para evitar lesiones.

Conclusión